
De los elementos de interés dentro del casco urbano podemos destacar el conjunto de la plaza del Mercado con sus arcos porticados y una serie de edificios que fueron catalogadas de interés y que fueron publicados por el Cesbor (dependiente de la Institución Fernando el Católico) en el año 1983 y de los que damos una información gráfica.
Desaparecidos hoy día hubo dos edificios que aportan información acerca de la importancia de la Villa, junto con los otros edificios religiosos, y que fueron las ermitas de San Lázaro, que fue albergue de la Orden de San Lázaro (Orden Hospitalaria de Leprosos) y la ermita de San Miguel situada en el barrio del mismo nombre y de la que queda la imagen del titular en una de las viviendas del barrio. Esta ermita fue derruida en el año 1786 debido a su mal estado.

Fuera del casco urbano y en un radio de medio Km. podemos encontrar: Puente de Fornoles de origen romano sobre el río Huecha. Este puente formaba parte de la calzada romana, ahora conocida como Calzada Real, antes mencionada y está bastante modificado aunque aún se pueden apreciar los trazos originales.
Azud romano situado sobre el río Huecha y que se alcanza desde el lado derecho del camino conocido como el Sendero.
Torre vigía de la que se tenía la idea de que fuera de construcción romana y que posteriores estudios la dan como de fabricación musulmana y que está situada a corta distancia del puente de Fornoles y dominando la calzada y el puente. Esta torre es hoy de propiedad particular.